PRESENTACIÓN ALICIA SALANUEVA. TIEMPOS DE AMOR Y GUERRA

El miércoles en la Casa de Cultura de Gallur tuvo lugar la presentación de la novela histórica Alicia Salanueva: Tiempos de amor y guerra, escrita por Ana Larraz Galé.  Para nuestro coordinador del centro, Santiago Navascués, fue un honor presentar a la autora ante los presentes, más aún teniendo en cuenta que tiempo atrás Ana Larraz vino desde las Palmas de Gran Canaria, donde reside actualmente, y presentamos su novela Gente de orden: Historia de una familia en esta misma casa. Con anterioridad tuvo la generosidad de aceptar ser entrevistada en uno de los podcast mensuales que lanzaba la Start Up de la Universidad de Zaragoza Historia de Aragón, de la que nuestros coordinadores, Santiago Navascués y Sergio Martínez, son fundadores y directores. Fue un bonito reencuentro.

Su carrera como escritora comenzó en 2016 cuando publicó La fotografía: Historia de un soldado (1936-1937). En el 2018 publicó Retazos del pasado: Historias de guerras y Gentes de orden: Historia de una familia. Todas estas novelas son el resultado de muchos años de meticulosa investigación que tiene como punto de partida las más de cien cartas que escribió su abuelo a su abuela en el frente durante la última guerra civil. Desde el año 1994 no ha habido archivo militar que se dejara sin visitar, hubo continuas consultas a expedientes, a juicios, a noticias de prensa y montones de entrevistas y testimonios orales.

Esta última novela, Alicia Salanueva: Tiempos de amor y guerra, hay que ambientarla en el marco cronológico de la última guerra civil española y ubicar la trama en el marco geográfico de un pueblo imaginario, que bien podría ser Gallur o Tauste, que cayó en manos del bando sublevado y en cuyo término municipal se instaló un campo de aviación. Es la investigación previa a sus primeros libros lo que le ha hecho una gran conocedora de esta época y le ha permitido construir esta historia que ya no está inspirada en lo acontecido a su familia taustana.

A diferencia de sus trabajos anteriores no existen referencias a Gallur o a Tauste. Sin embargo, esto ha permitido que la trama goce de una mayor libertad. Esta vez, al contrario de lo que ocurre con sus novelas previas, las protagonistas son las mujeres. Es una novela que trata acerca de las vivencias amorosas, y de todo tipo, que diferentes mujeres experimentan ante la llegada de soldados nacionales y extranjeros a su pueblo y a sus hogares.

Que nadie espere encontrar una novela épica, pues como dice Ana se trata más bien de una novela costumbrista en la que la escritora interviene lo menos posible. Es su sello personal en todas sus obras hasta la fecha. Son los propios personajes los que nos cuentan sus vivencias de manera natural y por eso es un libro lleno de diálogos, diálogos que están inspirados en las cartas que se escribían y en las conversaciones que la propia autora ha escuchado en su pueblo a lo largo de toda su vida. Es por ello una obra dotada de una gran frescura y sencillez.

En palabras de Ana, ella lo que quería desde un principio era dar voz a aquellos que nunca la habían tenido, en este caso a las mujeres, y ¡vaya si lo ha conseguido! Estamos acostumbrados a que nos hablen de los hechos, de los acontecimientos, de las políticas y combates de aquellos años, pero ¿qué opinaban aquellas mujeres que no iban al frente y por ello no han sido objeto de atención? ¿Cómo lo vivieron particularmente en sus casas, en sus familias?

Espero que os animéis a comprar la novela, a leerla y a disfrutarla.

Santiago Navascués Alcay.

Lcdo. en historia por la Uni. de Zaragoza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s