«EL CUADRANTE», REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS GALLURANOS

Desde la constitución en septiembre de 2017 del Centro de Estudios Galluranos, el afán de todos sus miembros y del propio Ayuntamiento de Gallur ha sido y seguirá siendo el investigar, recuperar y divulgar para todo el mundo la historia y cultura de nuestra localidad, de la comarca de la Ribera Alta del Ebro y de su entorno más inmediato. Además del trabajo que realizamos desde esta página web oficial del centro así como desde nuestras redes sociales, todo ese esfuerzo se ha cristalizado en este año 2021 en el primer número en papel de la revista «El Cuadrante«, que a partir de ahora será de publicación anual y que cada años recogerá los trabajos más importantes que se hayan ido realizando.

Con 24 páginas, esta publicación tiene un carácter eminentemente divulgativo, aunque siempre tratando cada tema con el rigor que se merece por parte de los investigadores, colaborares y coordinadores del centro.

En la portada aparece una imagen de la fachada del antiguo palacio de los Blancas, cuya importancia histórica y monumental destaca en uno de los artículos Elena Andrés Palos, a pesar de lo cual fue derribado, privando a Gallur de uno de sus mejores monumentos. Reflexionar sobre esa fotografía constituye un ejercicio imprescindible para todos los que luchan por la preservación del patrimonio cultural, que es de todos pero que no todos respetan. Cabe preguntarse por las razones que propician el que, día tras día, sigan sumidos en el abandono muchos monumentos que, en numerosos casos, terminan por desaparecer.

Nuestro coordinador Santiago Navascués recoge en este número y a lo largo de varios artículos buena parte de la historia de nuestra localidad, arrojando luz sobre el origen del nombre de Gallur. Contamos también con la colaboración del doctor en Historia Daniel Aquillué que nos habla del Gallur de 1808, azotado como muchos otros lugares por los avatares de la Guerra de la Independencia Española. Por supuesto también participa la colaboradora Carmina Gascón Tovar que nos habla de los danzantes de Gallur y de los nombres de las calles de nuestro callejero, así como un curioso anecdotario elaborado por Antonio Miguel Sierra Fernández que nos ofrece una recopilación de efemérides desde el año 1900 hasta 1952.

Todos los miembros que componen el Centro de Estudios Galluranos esperamos que disfrutes de este espacio en papel que supone una ventana hacia nuestro propio pasado y que en palabras de Carlos Gracia, concejal de cultura del ayuntamiento y director de la revista, esperamos que tenga una larga vida y que acoja con los brazos abiertos la participación de todos los galluranos que así lo deseen.

Puedes conseguir tu ejemplar de forma gratuita en la Casa de Cultura o descargarlo en PDF pinchando en la imagen inferior.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s