LA FUENTE Y EL ABREVADERO DE GALLUR

En el año 1879, el arquitecto Ramón Salas presentó un detallado proyecto de construcción de una fuente-abrevadero al ayuntamiento de Gallur.

Alegaba que un pueblo como Gallur, cuyas fértiles tierras están bañadas por el río Ebro y el Canal Imperial, y que contaba con una de las estaciones más transitadas del ferrocarril Zaragoza-Pamplona, debía tener una fuente de agua potable de calidad.

El arquitecto señala que sería una de las construcciones que más contribuiría a mejorar la vida de los galluranos, ya que el agua es un bien de primera necesidad. Hasta ese momento los galluranos estaban obligados a recoger, varias veces a la semana, agua del canal con cántaros. Esto podía conllevar todo tipo de accidentes. El canal transcurre por debajo del nivel del suelo por el que deambulan los transehuentes y para hacerse con el agua, había que agacharse en una posición forzada, sosteniendo a pulso el peso de la tinaja, que conforme se llenaba de agua, cada vez era mayor. La pérdida del equilibrio por diversas causas y la caída al canal era fácil. Así pues, esta fuente, más allá de hacer la vida más confortable, podía salvar vidas.

El proyecto está pensado para que el desagüe de la fuente pueda ser usado como abrevadero por las caballerizas y otros animales de labor. Así se reducen costes y se matan dos pájaros de un tiro.

Se eligió como emplazamiento un lugar que estuviera cerca del canal, de donde se tomarían las aguas, para evitar mayores costes de material, trabajo y dinero. Además, se elige un lugar algo retirado del centro para que no molesten los animales que vayan al abrevadero, pero, a la vez, cercano a la Plaza Mayor (actualmente Plaza España) para que la gente no tenga que hacer grandes caminatas para abastecerse de agua.

Si comparamos los planos del proyecto con la fuente actual, veremos que ha cambiado muy poco desde que se construyó en el año 1881.

Santiago Navascués Alcay.

Lcdo. en Historia por la Uni. de Zaragoza

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s