MEDIDAS GALLURANAS

¿Qué gallurano no ha oído hablar a nuestros mayores de almudes de trigo o de cahíces y anegas de tierra? Son unidades de medida y palabras que formaron parte del aragonés o del castellano local, cargado de modalismos aragoneses, y que han permanecido en la memoria colectiva hasta nuestros días. Hoy os propongo viajar conmigo hacia el origen de estos vocablos porque pensamos con palabras y somos lo que pensamos.

Imaginaos un orbe con Estados débiles y con dificultades para hacer llegar su autoridad a todos los rincones de sus territorios, un planeta eminentemente rural lleno de micromundos de aldea, donde quien gobernaba en realidad no era el rey sino el señor del lugar. Figuraos la nula capacidad de aquellos gobiernos para unificar pesos y medidas en todos sus dominios. El resultado es que se producían toda clase de estafas y timos con los pesos y medidas. Podías llegar a comprar un almud de cereal a un comerciante de Alagón y llevarte un chasco porque el almud de Alagón fuera más pequeño que el de Gallur.

Fue la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la que puso fin a todos estos desmanes con la invención del sistema métrico decimal, que era estándar para todo el Estado francés, idéntico en todas partes y mucho más fácil de usar y manejar. Cuando el mundo declaró la guerra a la Francia revolucionaria emergió un Napoleón que con sus ejércitos asoló toda Europa, dejándonos a su paso por España, entre otras cosas, su sistema métrico decimal. Por poco que fuera, algo bueno nos tenían que legar. Es por eso que, a la hora de hacer cuentas, hoy pensamos en metros, hectáreas y kilos. No así los británicos, que presumen de haber sido como la irreductible aldea gala de Asterix y Obelix, al no haber sido invadidos por aquellos franceses liderados por Napoleón. Todavía se manejan orgullosos con las libras, pies, galones, etc. de los antiguos romanos, dando así testimonio al resto del planeta de su obstinación.

En nuestra tierra, sin complejos de invasiones, ya sustituimos en el medievo las medidas romanas por almudes, fanegas y cahíces que trajeron consigo los musulmanes. Pero aunque hayamos aceptado el sistema métrico decimal internacional que inventaron los franceses, nuestros abuelos siguen hablando y utilizando estos vocablos del medievo que, con afecto por el terruño propio, debemos esforzarnos para que pervivan porque forman parte de nuestra identidad y son huella de nuestro pasado y de quienes somos.

He aquí las equivalencias con nuestro sistema métrico decimal:

  • Almud: 1943 litros, 1/104 del cahíz

 

  • Anega: Deriva de la medieval «fanega» y es 25, 26 litros o 476,75 m2. En Gallur 715 m2.

 

  • Cahíz: Unos 3814 m2 u 202,08 litros, equivalente a 8 anegas. En Gallur 5720 m2.

Para terminar os dejo un enlace en el que el equipo de Oregón Televisión presume con orgullo del modo de hablar de los aragoneses. Eso sí, el «amante» que nombran en la canción es nuestro también.

ONE DIRECTION/ OREGÓN TELEVISIÓN

 

Santiago Navascués  Alcay

Lcdo. en Historia por Uni. de Zaragoza

 

BIBLIOGRAFÍA

  • P. Bueno, A. (2018); Historia secreta de Gallur, Libros y novelas.

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s