PRESENTACIÓN GENTE DE ORDEN. HISTORIA DE UNA FAMILIA (1931-1936)

El jueves en la Casa de Cultura de Gallur tuvo lugar la presentación de la novela histórica Gente de orden. Historia de una familia (1931-1936), escrita por Ana Larraz Galé. Tanto para nuestro director del centro, Carlos Gracia, como para el coordinador del mismo, Santiago Navascués; fue un honor presentar a la autora ante los presentes, más aún teniendo en cuenta que hace unos meses Ana Larraz vino desde las Palmas de Gran Canaria, donde reside actualmente, y tuvo la generosidad de aceptar ser entrevistada en uno de los podcast mensuales que lanza la Start Up de la Universidad de Zaragoza Historia de Aragón, de la que nuestros coordinadores, Santiago Navascués y Sergio Martínez, son fundadores y directores.  Fue un bonito reencuentro.

La obra es una precuela de su anterior novela, La fotografía. Historia de un soldado (1936-1937), que publicó en 2016 y que ya va por la tercera edición. Ambas novelas son el resultado de muchos años de meticulosa investigación que tiene como punto de partida las más de cien cartas que escribió su abuelo a su abuela en el frente durante la última guerra civil. Desde el año 1994 no ha habido archivo militar que se dejara sin visitar, hubo continuas consultas a expedientes, a juicios, a noticias de prensa y montones de entrevistas y testimonios orales.

Esta última novela, Gente de orden, tiene como escenario los años inmediatamente anteriores a los sucesos acontecidos en La fotografía. Es decir, hay que ambientarla en el marco cronológico de la Segunda República y ubicar la trama en el marco geográfico de Tauste, ya que la familia de la autora en la que se basa la novela es taustana. No obstante, como es lógico, por cercanía las referencias a nuestro pueblo, Gallur, y a los galluranos son continuas.

Que nadie espere encontrar una novela épica, pues como dice Ana se trata más bien de una novela costumbrista en la que la escritora interviene lo menos posible. Son los propios personajes los que nos cuentan sus vivencias de manera natural y por eso es un libro lleno de diálogos, diálogos que están inspirados en las cartas que se escribían y en las conversaciones que la propia autora ha escuchado en su pueblo a lo largo de toda su vida. Es por ello una obra dotada de una gran frescura y sencillez.

En palabras de Ana, ella lo que quería desde un principio era dar voz a aquellos que nunca la habían tenido, y ¡vaya si lo ha conseguido!. Estamos acostumbrados a que nos hablen de los hechos, de los acontecimientos, de las políticas de aquellos años, pero ¿qué opinaba la gente de a pie? ¿Cómo lo vivieron particularmente en sus casas, en sus familias? Es una mirada diferente en la que no se explican los debates entre Clara Campoamor y Victoria Kent sobre si la mujer debía o no debía votar. Por el contrario, lo que se ve es a las mujeres del pueblo intercambiar sus opiniones al respecto y como son plenamente conscientes de que las están utilizando para arañar unos votos.

Espero que os animéis a comprar la novela, a leerla y a disfrutarla. En el enlace os dejamos el audio de la presentación por si os interesa escucharla.

PRESENTACIÓN DE GENTE DE ORDEN.

Santiago Navascués Alcay.

Lcdo. en historia por la Uni. de Zaragoza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s