EL EBRO Y LA COMARCA

Quien se haya criado junto a nuestro río Ebro sabrá que está en continuo cambio, me refiero a aquellas gentes mayores que se aliviaban del calor veraniego bañándose en él. Donde antes había un remolino al poco tiempo ya no lo hay, donde había un pequeño islote éste desaparece; playas, maleza, todo muta. Son pequeñas alteraciones pero constantes y al paso de unas pocas décadas convierten al río en irreconocible. Al río le ocurre como a aquellas personas cercanas con las que convivimos diariamente, que no nos damos cuenta de que cambian pero cuando comparamos sus rostros, su apariencia, con las fotos de antaño, vemos el pasar del tiempo.

A pesar de los cambios de caudal, de los islotes, remolinos, etc., recuerdo de siempre, desde mi más tierna infancia, esa característica curva del Ebro al entrar por nuestro pueblo y me parece que siempre ha estado ahí. Pero no, el río no siempre ha transcurrido por ese lugar. Si observamos la fotografía aérea del año 1927, contenida en el artículo Caminos históricos en el “delta interior del Ebro” de Isaac Moreno Gallo del libro Comarca de Ribera Alta del Ebro; vemos como Alcala de Ebro estaba a 800 metros del río, mientras ahora está a sus orillas. Cabañas si no fuera por los diques de contención construidos recientemente, ya no estaría a la orilla derecha del río, sino que se encontraría en la vega opuesta.

Dirán que los pueblos siempre han estado allí y que nunca se han visto tan amenazados como ahora, echando la culpa a la fuerte intervención humana en el medio que se ha producido en el último siglo. Que se lo digan a los de Quinto, y no me refiero a los habitantes del pueblo actual; sino a los de aquel Quinto que estaba a cinco millas de Caesaraugusta -de ahí el nombre- y que fue abandonado para siempre en el siglo XIV porque una riada hizo cambiar el meandro del río, situando al pueblo en su margen izquierda y cortando al camino romano que lo conectaba con Zaragoza en dos, dejándolo incomunicado. No os quepa la menor duda que cuando esos pueblos se fundaron no era una zona de inundación.

Desde que en época de romanos se talaron sus orillas, el río aumentó su fuerza de erosión considerablemente, lo que ha dado lugar a la formación del delta del Ebro. El comportamiento del río en la llanura interior, en la que se encuentra nuestra comarca, también se vio afectado. Tras roturar sus orillas y despojarlas de árboles, en sus crecidas el Ebro deposita una gran cantidad de limos que si estuvieran esos árboles no podría reposar de manera tan cuantiosa. Estos limos se solidifican y suben el nivel por el que transcurre el río y el agua tiende a fluir por donde hay menos altura, lo que hace que los meandros del Ebro se muevan.

El característico meandro de Ranillas a la entrada de Zaragoza no es anterior al siglo XV y una riada del siglo XIII amenazó con dejar el famoso puente de la ciudad fuera del curso del río. La antigua calzada romana que unía Tarraco –Tarragona- con Varea –Logroño- y que seguía el curso del río, en la Edad Media quedó inutilizada por las crecidas y el camino tuvo que ser trasladado al lugar que hoy ocupa la carretera nacional. El único trazado que actualmente coincide con la antigua vía romana es el Camino Real que va desde Alagón a Gallur, y que si no fuera por los diques construidos en Cabañas quedaría cortado en dos, al igual que le ocurrió en la Edad Media a Quinto. Del mismo modo que Pradilla y Cabañas no eran zonas de inundación cuando se fundaron, tampoco lo era el lugar por el que transcurría la vía romana. Lo que ocurrió es que los romanos nunca pudieron prever que algún día el Ebro alcanzaría ese camino.

Si queréis saber más sobre el tema, os recomiendo la lectura del artículo Caminos históricos en el “delta interior del Ebro” de Isaac Moreno Gallo del libro Comarca de Ribera Alta del Ebro.

Santiago Navascués Alcay.

Lcdo. en Historia por la Uni. de Zaragoza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s