BONIFACIO GARCÍA MENÉNDEZ

El 14 de junio de 1961, pasado el jolgorio y celebración propios del día de San Antonio, el Heraldo de Aragón tuvo el detalle de acordarse de nuestra villa y dedicarle las últimas palabras de agradecimiento, poco tiempo antes de morir, de uno de sus más ilustres paisanos. Nos referimos a Bonifacio García Menéndez, aquel que tiene calles en su honor en Ejea de los Caballeros, Tauste, Gallur, Sabinar y Zaragoza y que vivió en nuestro pueblo los últimos 35 años de su vida, enamorado de él, como manifiesta en las bellas palabras que le dedicaba en numerosas ocasiones.

Esta hermosa relación entre Bonifacio y nuestro pueblo comenzó en 1917, cuando visitó nuestra villa para conocer un cuadro pintado por Joaquina Zamora, titulado Coloquio Baturro. Pocos años después, aquel que conoció la vida en ciudades como París, Barcelona y Madrid, y que se codeó con la élite política y cultural del país, prefirió asentarse en Gallur. Desde entonces, cuando se refería a nuestra localidad, nos recuerda a ese Menosprecio de Corte y Alabanza de Aldea, escrito por Fray Antonio Guevara en 1539, en el cual el autor prefiere la vida en el campo al mundanal ruido de la ciudad.

Se consideraba seguidor de Joaquín Costa, cuyo lema era “escuela y despensa”. Proclama acorde con su título de agrónomo diplomado por la Escuela Técnica de París y con su labor como empleado de la Sociedad General Azucarera de España desde 1917 y como gerente y luego conservador de la remolachera de Gallur. Siempre luchó por el desarrollo, modernización de la agricultura y construcción de regadíos como el canal de las Bardenas. Amante de su tierra, viajó por Aragón y nos deleitó con relatos de sus viajes y sus gentes. Fue galardonado por ello con múltiples distinciones literarias y agrícolas. No sólo fue asiduo columnista y colaborador de los principales medios aragoneses como Heraldo de Aragón, Radio Zaragoza y la Voz de las Cinco Villas; sino que sus palabras saltaron a la palestra nacional e internacional con publicaciones en Valladolid, Burgos, Madrid, Canarias y el periódico argentino La Nación, defendiendo siempre al campo en cada uno de sus escritos.

En resumidas cuentas, fue uno de los mejores embajadores de nuestro terruño que luchó por fortalecer el medio rural.

 

Santiago Navascués Alcay.

Lcdo. en Historia por la Univ. de Zaragoza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s