AL RESCATE DEL ARTE EN GALLUR

Desde el día 11 de septiembre, se ha instalado un taller de restauración en las dependencias de la Parroquia de Gallur. En él se van a llevar a cabo la recuperación de tres lienzos dedicados a San Jerónimo, San Pedro y San Ramón respectivamente. Tales obras con el paso del tiempo habían quedado relegadas a un segundo plano.

Los trabajos son ya una realidad, gracias a que el ayuntamiento de Gallur firmó con la Diputación de Zaragoza un convenio de colaboración para la restauración de bienes de propiedad eclesiástica, tras haber presentado una Memoria Valorada, con la propuesta de las obras a rehabilitar. El encargado de la redacción de la Memoria y la ejecución de los trabajos es Miguel Ángel Agoiz Gómez, restaurador de la localidad.

San Jerónimo
San Jerónimo
San Pedro
San Pedro

 

 

 

 

 

 

 

San Ramón
San Ramón

Lienzo de San Jerónimo

Detalle del rostro craquelado de San Jerónimo
Detalle del rostro craquelado de San Jerónimo.

La obra presenta un alto grado de degradación, fruto del paso del tiempo y la incorrecta manipulación de la obra. Se puede destacar la presencia de una capa pictórica resquebrajada y con un carácter parduzco, a causa del envejecimiento de la capa de barniz. De igual modo es remarcable la cantidad de depósitos de polvo y otras sustancias de carácter detrítico situado en el anverso y reverso.

 

 

 

Lienzo de San Pedro

Detalle de la Escorrentía
Detalle de la escorrentía.

El principal deterioro en este caso ha sido provocado por el contacto directo con una filtración de agua, la cual ha ocasionando una disolución de la pintura y la aparición de manchas. No sólo existe este daño, también se pueden observar diversas roturas y agujeros en el soporte.

El marco que engalana ha servido de alimento para insectos xilófagos -carcoma-, lo que ha desembocado en un debilitamiento estructural de algunas zonas.

Lienzo de San Ramón

Detalle del rostro de San Ramón
Detalle del rostro de San Ramón.

En muchos de los casos el peor de los agentes que puede afectar a una obra es el ser humano. Las manipulaciones que se realizan pueden derivar en las diversas problemáticas que un restaurador se encuentra. En este caso el lienzo de San Ramón presenta un barnizado aplicado posteriormente a la creación de la obra, realizado con una resina llamada goma laca, que con el tiempo sufre una oxidación, lo que ocasiona rigidez en la pintura y una tonalidad amarillenta.

Existen muchos más agentes que deterioran este tipo de piezas, como pueden ser los biológicos. En este caso se englobarían todo tipo de insectos, aves, mamíferos, etc… que en muchas ocasiones emplean las obras para sus actividades vitales, haciéndose patentes en forma de deyecciones, agujeros y roturas.

 

Miguel Ángel Agoiz Gómez.

Experto en restauración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s